martes, 25 de abril de 2017

El cultivo de la judía verde

Las judías verdes pertenecen a la familia de las leguminosas, como las habas y los guisantes.

la siembra  comienza a finales de invierno o principio de primavera, teniendo en cuenta que la temperatura del suelo tiene que estar lo suficientemente caliente para que las semillas puedan germinar.
Prosperan bien en lugares de clima templado y cálido, entre los 18 y 26º  sería la temperatura ideal, con heladas o frío intenso la planta no resiste y con temperatura muy alta (por encima de los 30-32º), si se encuentra en periodo de floración, puede que apenas fructifique y ocasione malformación en las vainas.
Se siembran directamente en el terreno, en una pequeña zanja o en hoyos de apenas 3 cm de profundidad y ponemos 2-3 semillas por cada golpe y las cubrimos. Cuando se produzca la nascencia y las plantas hayan crecido 15-20 cm, conviene acolchar el bancal para que tengan mejor desarrollo.

Hay dos tipos de judías verdes
la de porte bajo o enana de 30 a 50 cm de altura, según la variedad y la de porte alto o de enrame cuyos tallos miden mas de 2 metros.
La judía de enrame necesita tutores para mantener controlado su desarrollo, para ello empleamos cañas o varas de mas de 2 metros de longitud para que vayan trepando y enrollándose alrededor del soporte.

En cuanto a la judía enana, que es la que cultivo, no crece mucho en altura,  pero si la zona en la que tenemos el huerto es propensa a vientos fuertes, recomiendo colocar tutores (cañas) alrededor del  bancal y unirlos con  dos ó tres cuerdas a diferentes alturas para proteger las matas, ya que son tiernas y frágiles y se parten fácilmente.


                                                        bancal con judías verdes enanas

El marco de plantación mínimo es de 60x30 cm aproximadamente, es decir las hileras separadas  60 cm y 30 cm entre las plantas.

Si disponemos de espacio suficiente en el huerto,  podemos hacer siembras escalonadas cada mes,  hasta comienzos de agosto.  Así podemos cosechar de manera ininterrumpida durante un par de meses mas.


El suelo conviene que sea ligero y mullido, con buen drenaje y rico en materia orgánica (humus, compost, estiércol de caballo, etc.)
Con tierra muy arcillosa no prosperan bien y si el riego es abundante, es probable que la planta quede achaparrada y el verdor de las hojas se pierda, tornándose amarillentas.

Las judías se desarrollan bien en suelo fresco, es decir que mantenga algo de humedad entre riegos,  pero sin exceso de agua. A partir de la floración el riego se aumenta en frecuencia y dependiendo de la climatología serán necesarios de 3 a 5 semanales.

                                                      bancal preparado para la siembra

Cuando las plantas llegan al periodo de la floración, es conveniente realizar deshojado, quitar las hojas viejas y deterioradas, con lo que se mejora la aireación y aumenta la luz en el interior de las matas.


                                                    judías verdes comenzando a florecer

La cosecha comienza cuando las vainas miden entre 12 y 15 cm, cuanto mas pequeñas mas tiernas,  y siempre antes de que se formen los granos para evitar que resulten fibrosas.

Las judías verdes se recogen cada  3-4  días,  ya que las vainas crecen rápidamente y se favorece la aparición de otras en poco tiempo.

Las plagas que pueden aparecer con mas frecuencia,  son las siguientes :
Araña roja - tratamientos preventivos con azufre, en el caso de que se haya instalado tratamiento químico con acaricida - principio activo abamectina.
Pulgón y mosca blanca - lavar las hojas pulverizando con jabón potásico, dejar secar y aplicar foliarmente extracto de neem.  Si la plaga persiste, tratamiento químico con insecticida sistémico Imidacloprid.
Nematodos - son pequeños gusanos que viven en la tierra, tan pequeños que generalmente no se ven a simple vista, se introducen en las raíces y absorben nutrientes,  provocando en los cultivos, disminución del crecimiento, amarillez en el follaje y poca producción. Tratamiento con nematicida ecológico o nematicida químico.

Las enfermedades
Oidio,  administramos tratamiento preventivo o curativo con azufre.
Antracnosis, roya y mildiu - tratamiento preventivo o curativo con oxicloruro de cobre, si la enfermedad aparece, saneamos la planta eliminando las partes dañadas y aplicamos tratamiento químico con un fungicida especifico para combatir el hongo en cuestión.













No hay comentarios:

Publicar un comentario