martes, 29 de agosto de 2017

El cultivo del brócoli

El brócoli, tambien llamado bróculi o brécol, pertenece a la familia de las crucíferas o brasicáceas, como la coliflor o las coles.
Es un cultivo de clima fresco-frío, por lo que se desarrolla durante el otoño y el invierno.
Soporta bien temperaturas bajo cero, siempre que las heladas no se repitan demasiados días.
Para iniciar su desarrollo necesita temperaturas templadas, entre 20 y 25º y cuando llega su periodo de floración (en invierno) la temperatura ha de ser superior a los 10º.
Requiere tener exposición soleada.
La época de siembra es de agosto a septiembre, puede realizarse en semillero y también directamente sobre el terreno, al aire libre, siempre que las temperaturas no sean demasiado elevadas.
Se cubren las semillas con apenas 1-2 cm de sustrato y se mantiene la humedad constante para facilitar la germinación. Después de la nascencia y cuando las plántulas tienen 3-4 hojas verdaderas, podemos trasplantarlas a su lugar definitivo.
Si optamos por comprar las plantas, conviene que tengan una altura de 12-15 cm y comprobar que estén sanas y vigorosas antes de proceder a su trasplante.

                                              plantones recién trasplantados al bancal
                       
El marco de plantación mínimo es de 70x50 cm, es decir 70 cm entre las hileras y 50 cm entre las plantas.
Es muy recomendable, cuando procedamos al trasplante, introducir los plantones en el hoyo de plantación hasta cubrir el par de cotiledones (las primeras 2 hojas, llamadas falsas), para fijarlas bien al suelo, ya que estas plantas desarrollan rápidamente  gran masa foliar.

El brócoli prefiere el suelo suelto y mullido, con buen drenaje y con aportación previa de materia orgánica (estiércol, humus de lombriz, etc), ya que es exigente con el nitrógeno y el potasio.
Requiere suelo neutro o ligeramente ácido, el terreno calizo no lo tolera bien.

Esta planta necesita humedad constante en el suelo, pero sin encharcamiento, por consiguiente el riego ha de ser abundante y regular,  sobre todo en el periodo de crecimiento y posteriormente cuando comience a formarse la inflorescencia.
Por cierto, no regar por encima de la planta, para evitar la aparición de hongos y el riesgo de podredumbre en la inflorescencia.

                                                      3 semanas después del trasplante

La cosecha comienza, generalmente,  pasados tres mes desde el trasplante.  La inflorescencia debe estar compacta y con un diámetro de 10 a 15 cm, cuando las flores de los bordes comienzan a separarse es justo el momento de la recolección. Se corta la cabeza floral dejando varios centímetros del tallo que la sustenta.
Después de recolectar la cabeza central, seguiremos cuidando la planta de igual modo, ya que es habitual la formación de mas brotes (secundarios), aunque de tamaño inferior.


                                                        pella (cabeza floral)  del brócoli

 Para conseguir que nuestros brócolis tengan un desarrollo sano y vigoroso y por consiguiente buena producción,  es muy importante :
-  Su exposición, como ya he comentado anteriormente, a pleno sol. En umbría o semisombra no prosperan bien, ya que se ralentiza su crecimiento e incluso no llegan a formar la inflorescencia.
-  Abonar cuando se hace el trasplante en el hoyo de plantación. Ya que este cultivo crece muy rápido y requiere de nutrientes. El humus de lombriz es muy aconsejable, las raíces lo absorben muy bien y sin riesgo de que se produzca exceso de fertilizante.
También interesa fertilizar cuando comience la formación de la inflorescencia.
-  Acolchar el suelo, con esta labor conseguimos ayudar a mantener la humedad que la planta necesita y ademas impedimos en gran medida la aparición de malas hierbas, que compiten por los nutrientes y sirven de nido para las moscas de la col.

                                                         bancal acolchado con paja

Las plagas que con mas frecuencia pueden aparecer en el cultivo del Brócoli son :
Oruga de la Col, son larvas de mariposas con alas blancas salpicadas con puntos negros.
Las mariposas ponen sus huevos en el envés de las hojas, las larvas que nacen son color verde y se alimentan de las hojas, se las van comiendo hasta dejar solo el nervio central.
Tratamiento ecológico con Bacillus thuringienses y si la plaga persiste aplicamos tratamiento químico con insecticida-Cipermetrina.
Mosca de la Col, se pueden confundir con las moscas comunes, ya que son similares.
Cuando aparece, lo hace en primavera, pone sus huevos en el cuello de la raíz y en las grietas del suelo y en apenas 1 semana eclosionan y salen las cresas (larvas), tienen un tono amarillento y pueden llegar a medir 1 cm, rápidamente comienzan a perforar las raíces y hacen galerías interiores en el tallo principal, si la plaga es muy intensa, pueden llegar a dejar el tallo hueco.
Es una plaga muy dañina, ya que una vez establecida suelen acabar con el cultivo de los brócolis. Por el momento no se han encontrado tratamientos que eliminen la mosca de col, por lo que se hace necesario la prevención. Es decir, mantener limpio el suelo de malezas y malas hierbas porque es donde invernan y rotar los cultivos.
Pulgón y mosca blanca se eliminan de manera ecológica con jabón potásico, lavando bien las hojas y seguidamente aplicamos aceite de Neem. Otra opción también ecológica, es pulverizar las hojas con purín de ortigas.  Si la plaga persiste, aplicamos tratamiento químico con insecticida sistémico Imidacloprid.

Las enfermedades mas habituales son :
Hernia de la Col, es un hongo subterraneo que produce abultamientos o protuberancias en las raíces, provocando su disfunción y por consiguiente el debilitamiento de toda la planta, un síntoma característico es la marchitez de las hojas. Finalmente la planta se pudre.
Conviene eliminar las plantas afectadas cuanto antes para impedir que contagien al resto, ya que se propagan por esporas de manera muy rápida.
No existe tratamiento curativo, no cabe mas que desinfectar el suelo si se van a seguir cultivando crucíferas en él .
Mildiu, es un hongo que provoca la aparición de manchas amarillas en el haz de las hojas, que se van tornando a marrón, mientras que en el envés aparece un polvillo grisáceo.
Las hojas se van secando por las puntas, al tiempo que las manchas amarillentas van invadiendo su interior. Tratamiento ecológico preventivo pulverizando las hojas con cola de caballo y curativo con oxicloruro de cobre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario